DANZA PRIMITIVA

En la CLASE 2 hemos trabajado la danza primitiva.Aprendimos pasos de la danza KUKU que es un ritmo de la cultura MANDINGA del imperio Maliense que corresponde a los actuales paises de Mali,Nigeria,Guinea, Senegal y Gambia.Es uno de los ritmos más populares de áfrica occidental.Se baila en diferentes ocasiones como por ejemplo para celebrar a la luna llena.También trabajamos la danza QOKO de la Isla de Pascua,llamada también Rapa Nui.(cultura ancestral de la Polinesia). Lee el siguiente texto sobre las características de la danza primitiva: CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA PRIMITIVA -Aparece unida al hombre desde sus orígenes. -La danza y el habla son las dos actividades básicas que diferencian al hombre primitivo del animal. -Es de carácter religioso y colectivo. -No hay espectadores. Cada miembro de la tribu tiene asignado un papel dentro del ritual coreográfico: músicos, danzantes, testigos. -Surge para expresar necesidades vitales de alimento (caza, recolección), sentido de culto (ritos fúnebres, trueno, rayo, salida y ocaso del sol), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra) -La procesión en torno a un objetivo sagrado es una de las formas coreográficas más antiguas. -La danza es la expresión artística más antigua que se conoce. -Figura predominante: el círculo. DANZA PRIMITIVA AFRICANA -Están relacionadas con las fases de la tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte). -Se caracteriza por su fuerte relación ritual primitiva. Los ritos son principalmente agrarios, funerarios y de iniciación. -Existe una gran variedad de ritmos y cadencias según las diferencias culturales. -Los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación. Utilizan no solo sus pies, sino que juegan con sus caderas, sus piernas, cabeza y hombros, y en las músicas polirrítmicas, donde cada tambor marca un ritmo diferente, cada parte del cuerpo puede seguir los diferentes ritmos marcados a la vez. -Va acompañada de tambores,como el Djembe, Dundun, Kora, Balafón. -Siempre se baila descalzo, pues el contacto con la tierra es fundamental. Luego de la lectura y luego de observar los videos desarrolla las siguientes actividades.ACTIVIDAD 3: a)Explica con detalle ¿cómo te sentiste al bailar la danza africana Kuku? b)Evalúa el trabajo grupal realizado por tus compañeros. ¿Qué te pareció? c)Selecciona dos pasos de cada una de las danzas trabajadas en clase, practícalos (Kuku y Qoko) y ejecútalos varias veces porque lo presentarás en clase.Selecciona un tema musical con el que quieras bailarlo, puede ser cualquier tipo de música. Los pasos que selecciones( los 4 pasos) serán los que vas a usar para tu danza fusión que vas a crear para el final del bimestre. ACTIVIDAD 4.Finalmente responde ¿qué relación tiene la danza primitiva con el video del equipo neozelandés de rugby que antes de sus partidos interpreta una danza maori?

1 comentario:

  1. ACTIVIDAD 3
    a) Al bailar la danza africana Kuku, me sentí libre, cómoda y alegre. Aparte de que era la primera vez que bailaba ese tipo de danza, me sentí muy bien, porque estábamos usando todas las partes de nuestro cuerpo, podíamos expresarnos con los pasos y también porque es una danza de pasos sencillos pero a la vez duros ya que necesitas de mucha fuerza y resistencia para hacerlos. Otra cosa que me gustó de bailar la danza africana, fue que los pasos no se me hicieron complicados, por lo tanto pude disfrutar más el momento de bailarlos. Y, el ritmo de la música de esta danza te hace sentir libre.
    b) En primer lugar, me pareció que todos nosotros hicimos un buen trabajo, ya que era la primera vez que bailábamos ese tipo de danza y en tan poco tiempo. Todos lo grupos, lograron hacer una buena presentación, pude notar que tenemos bastante coordinación, organización y ganas de aprender, porque lo hicimos bastante bien y rápido. También, pude observar que para algunos lo suyo no es el baile, pero a pesar de esos obstáculos, lograron un buen trabajo y dieron todo para poder obtener un buen resultado. Todos grupos hicieron un excelente trabajo en equipo, y eso se reflejó en su baile al finalizar la clase.

    ACTIVIDAD 4
    La relación que tiene la danza primitiva con el video del equipo neozelandés de rugby, es que en ambos videos podemos apreciar que en el momento en el cual hacen sus pasos, van diciendo una frase, van hablado y queriendo expresar algo, en el caso del equipo neozelandés de rugby con su canto nos quiere decir que son fuertes, valientes y que ellos van a ganar. Otra relación que hay, es que en ambos casos, están bailando porque va a pasar algo, o ya pasó un hecho importante. Y una última relación, es que en ambos videos podemos observar que los hombres usan sus brazos y piernas con mucha fuerza y tienen que ser toscos.

    ResponderEliminar