ACTIVIDAD 3 a) Al bailar la danza africana Kuku, me sentí libre, cómoda y alegre. Aparte de que era la primera vez que bailaba ese tipo de danza, me sentí muy bien, porque estábamos usando todas las partes de nuestro cuerpo, podíamos expresarnos con los pasos y también porque es una danza de pasos sencillos pero a la vez duros ya que necesitas de mucha fuerza y resistencia para hacerlos. Otra cosa que me gustó de bailar la danza africana, fue que los pasos no se me hicieron complicados, por lo tanto pude disfrutar más el momento de bailarlos. Y, el ritmo de la música de esta danza te hace sentir libre. b) En primer lugar, me pareció que todos nosotros hicimos un buen trabajo, ya que era la primera vez que bailábamos ese tipo de danza y en tan poco tiempo. Todos lo grupos, lograron hacer una buena presentación, pude notar que tenemos bastante coordinación, organización y ganas de aprender, porque lo hicimos bastante bien y rápido. También, pude observar que para algunos lo suyo no es el baile, pero a pesar de esos obstáculos, lograron un buen trabajo y dieron todo para poder obtener un buen resultado. Todos grupos hicieron un excelente trabajo en equipo, y eso se reflejó en su baile al finalizar la clase.
ACTIVIDAD 4 La relación que tiene la danza primitiva con el video del equipo neozelandés de rugby, es que en ambos videos podemos apreciar que en el momento en el cual hacen sus pasos, van diciendo una frase, van hablado y queriendo expresar algo, en el caso del equipo neozelandés de rugby con su canto nos quiere decir que son fuertes, valientes y que ellos van a ganar. Otra relación que hay, es que en ambos casos, están bailando porque va a pasar algo, o ya pasó un hecho importante. Y una última relación, es que en ambos videos podemos observar que los hombres usan sus brazos y piernas con mucha fuerza y tienen que ser toscos.
a) Al bailar la danza africana Kuku, me sentí libre, cómoda y alegre. Aparte de que era la primera vez que bailaba ese tipo de danza, me sentí muy bien, porque estábamos usando todas las partes de nuestro cuerpo, podíamos expresarnos con los pasos y también porque es una danza de pasos sencillos pero a la vez duros ya que necesitas de mucha fuerza y resistencia para hacerlos. Otra cosa que me gustó de bailar la danza africana, fue que los pasos no se me hicieron complicados, por lo tanto pude disfrutar más el momento de bailarlos. Y, el ritmo de la música de esta danza te hace sentir libre.
b) En primer lugar, me pareció que todos nosotros hicimos un buen trabajo, ya que era la primera vez que bailábamos ese tipo de danza y en tan poco tiempo. Todos lo grupos, lograron hacer una buena presentación, pude notar que tenemos bastante coordinación, organización y ganas de aprender, porque lo hicimos bastante bien y rápido. También, pude observar que para algunos lo suyo no es el baile, pero a pesar de esos obstáculos, lograron un buen trabajo y dieron todo para poder obtener un buen resultado. Todos grupos hicieron un excelente trabajo en equipo, y eso se reflejó en su baile al finalizar la clase.
ACTIVIDAD 4
La relación que tiene la danza primitiva con el video del equipo neozelandés de rugby, es que en ambos videos podemos apreciar que en el momento en el cual hacen sus pasos, van diciendo una frase, van hablado y queriendo expresar algo, en el caso del equipo neozelandés de rugby con su canto nos quiere decir que son fuertes, valientes y que ellos van a ganar. Otra relación que hay, es que en ambos casos, están bailando porque va a pasar algo, o ya pasó un hecho importante. Y una última relación, es que en ambos videos podemos observar que los hombres usan sus brazos y piernas con mucha fuerza y tienen que ser toscos.