En este video podemos apreciar una danza árabe llamada Dabke y representada por un grupo de alumnos durante una presentación.
Si comparamos esta danza con el trabajo realizado en clase, notaremos que hay muchas similitudes, como la postura del danzante y los pasos que ejecuta. En clase practicamos la postura, la cual es firme, con la espalda recta y el pecho hacia adelante. Esta postura es la que se mantiene en toda la danza, como podemos ver el video. Además, los pasos que realizamos son muy parecidos, por ejemplo, el paso básico, en el cual se cruza una pierna mientras se da un pequeño salto con la otra. También vemos que los bailarines se toman de la mano en varios momentos de la danza, lo cual es otra característica esencial que pusimos en práctica durante la clase, así como el resto de pasos en los cuales se hacen movimientos rápidos de los pies y pequeños saltos o el movimiento de hombros.
Actividad 6
Línea de tiempo de culturas occidentales y americanas
Actividad 7
De la danza del primer grupo, podemos distinguir 6 características que se relacionan con la danza mochica:
1. Representa una actividad cotidiana de la época, en este caso, la agricultura.
2. Hay una persona que es el guía, el cual sería Alejandra, ya que al inicio de la danza ella dirige al resto del grupo.
3. Todos los danzantes se toman de la manos en casi toda la danza, como significado de unión.
4. La danza era mixta, es decir, la bailaban hombres y mujeres, al igual que en esta recreación.
5. Los pasos para los hombres son más bruscos para demostrar su virilidad y los pasos de las mujeres son más delicados.
6. Los pasos en general son simples y característicos de la época pues representan el tema principal que es la agricultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario