Actividad 3
a) Cuando
empezamos a bailar la danza Kuku me sentí un poco rara porque es algo que no
bailo muy seguido. Mientras íbamos aprendiendo más pasos me sentía más cómoda
cada vez, hasta que hicimos un paso que no me salía que era el paso en el que
cambiabas de lado y me daba cólera que no me salga, así que lo intente varias
veces y al final me salió. Es un baile bastante cansado ya que consiste en
saltar, mover brazos y piernas lo que de por sí requiere bastante esfuerzo
físico.
b) El
trabajo grupal que fue sobre la danza Qoko de la Isla de Pascua, me pareció más
complicado de hacer. Yo veía a los otros grupos y ya habían sacado los pasos
del video que estábamos viendo y yo en mi grupo recién estábamos viendo si nos
salían. En los otros grupos todos se coordinaban muy bien y tenían muchas ganas
de presentar el trabajo. En las presentaciones de los grupos se pudo ver que
hubo esfuerzo por parte de todos los integrantes a pesar de que a algunos no
les salían los pasos.
Actividad 4
La
relación entre la danza primitiva y el Haka del equipo neozelandés de rugby es
que puede ser un ritual para los jugadores de iniciación de un partido que
mediante este se preparan para jugar y les da fuerza y confianza. Otra relación
es que así como en la danza primitiva los pasos son fuertes, en el Haka los oponentes
se intimidan ya que en la danza los jugadores neozelandeses se golpean a sí
mismos dando a entender que son muy fuertes y que no los podrán vencer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario